Ir al contenido principal

Patrimonio Cultural

En sus propias casas, sin el apoyo del Gobierno o del sector privado, los artesanos improvisaron sus talleres y montaron modestos almacenes. Ahí trabajan hasta bien entrada en la noche.
Alberto de la Rosa Diez, un pensionado de la Policía, se enamoró de Alba Lucía Palomino y de los sombreros que ella confeccionaba con lujo de detalles junto a sus padres.
“De allí en adelante me dedique a las artesanías, para que no termine esta bonita tradición”, dice este artesano de 52 años de edad, quien, desde que se despierta y hasta que se acuesta está rodeado de sombreros.
En este municipio de origen Quillacinga, enclavado en la subregión del Guaico (zona donde se concentran siete municipios del occidente de Nariño), rodeado de montañas sembradas con caña panelera, café, plátano e iraca, 50.000 habitantes viven de la materia primaria del sombrero.
Este cultivo se extiende también a las vecinas localidades de Linares y Ancuyá.
En el 2001 se estima que en el perímetro urbano de Sandoná existían 282 tejedoras de sombreros, con una producción anual de 70.500 unidades. Pero en el 2002, a partir de un censo, se contabilizaban 2.780 artesanas con una producción de 695.000 unidades.
Hoy quedan 1.500 artesanas y artesanos que producen alrededor de 500.000 sombreros al año. Esta reducción en el número de tejedores se explica porque las mujeres más jóvenes una vez terminan su educación secundaria buscan un cupo en la universidad y emigran a ciudades como Pasto, Cali o Medellín.
Pero la tradición no se pierde. El sábado, día tradicional de mercado, campesinos y campesinas al casco urbano cargados con el producto terminado. Los intermediarios se quedan con unos 4.000 sombreros.
“Yo trabajo el sombrero aquí y aquí mismo lo vendo, pero hay varios talleres que lo están exportando a países como Estados Unidos, España, Alemania y Francia”, dice Alberto de la Rosa.
La elaboración de un sombrero unisex, sencillo, le toma un día; en uno mucho más delicado se le van entre ocho y 10 días y en uno extrafino, entre 15 y 20 días.
El precio de los sombreros oscila entre los 20.000 y 250.000 pesos.
“Pero nos ha perjudicado mucho el contrabando del sombrero porque están entrando a Colombia los de tela, los chinos y ecuatorianos, eso nos ha afectado a todos los artesanos porque su comercialización ha bajado considerablemente”, dice con preocupación de la Rosa.
“A pesar de existir en Sandoná una cooperativa y una asociación que agrupan a los pequeños productores, no se ha logrado consolidar una estrategia que permita enfrentar ese flagelo y volver a posicionar el producto en los diferentes mercados”, agrega.
Patrimonio Cultural
Ante el éxodo y el contrabando, durante la última década los artesanos comenzaron a innovar y diversificar.
Ahora, en los talleres y almacenes ubicados en la calle principal del barrio San Francisco se pueden observar enormes vitrinas en donde los artesanos muestran con satisfacción y orgullo una gran variedad de elementos elaborados con sus manos prodigiosas en paja toquilla, como bolsos, muñecas, llaveros, collares, porta celulares, manillas y diminutos aretes, todos decorados con tintas naturales que extraen de la pepa del nogal.
Y como la artesanía del sombrero está ligada a una tradición familiar, Alejandro, su hijo, de 20 años, piensa que ya es hora de que el sombrero sandoneño sea declarado Patrimonio Cultural de la Nación, iniciativa que viene madurándose desde hace algunos meses.
“Eso es lo que muchos sandoneños hemos soñado que, ojalá, el Ministerio de Cultura valore el trabajo artesanal hecho por las manos campesinas”, dice Alejandro de la Rosa.
Él estudia Derecho en Pasto, pero todos los fines de semana viaja a Sanadoná, a tejer sombreros junto a sus padres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

PALABRAS PARA MI FUNERAL POR HÉCTOR ABAD FACIOLINCE El escritor Héctor Abad se adelanta a su muerte y deja por escrito lo que le gustaría se dijera el día en que acabe su vida.

Señoras y señores: El suicidio de Héctor Abad nos ha sorprendido a todos, empezando por mí. Yo, que lo conocí desde mi más remota infancia y que tuve con él un trato bastante íntimo, puedo decir que no me esperaba este último gesto, en mi opinión muy histriónico e incluso de mal gusto. Él me decía siempre, cuando alcanzaba las cimas de la desesperación, que no pensaba matarse nunca, por un motivo muy simple: para no darles gusto a sus enemigos. Y repetía mucho la siguiente frase: Suicidarse, ¡qué cursilería! Sin embargo ayer lunes supimos que se había quitado la vida en su casa, en algún momento del domingo. La nota de despedida, clara sobre sus intenciones, pero oscura sobre los motivos del acto, deja algún espacio a la especulación. No creo cometer una infidencia si la reproduzco aquí: Hijos míos, hermanas, amigos: he resuelto matarme a pesar de lo mucho que he amado la vida. Estoy cansado de todo y creo que ya es suficiente con lo que he vivido. Los quise mucho; no me guarde

Se trata de un Rolex de 18 quilates que tienen más de 500 esmeraldas. Es tan valioso que no tiene precio y pertenece a un coleccionista privado.

Esas son las respuestas a las preguntas que más se repiten por todo aquel que ve la joya. "Esta es una pieza única, elaborada por joyeros y orfebres colombianos en oro de 18 quilates, tiene alrededor de 500 esmeraldas boyacenses extraídas de Muzo, unos 300 diamantes full-cut blancos y hasta un rubí que hace parte de su mecanismo automático", explica John Mora, presidente de  Expoesmeraldas . Su maquinaria es marca Rolex, tiene 110 gramos en oro macizo y esta es la primera oportunidad en la que se exhibe al público. "Quienes vinieron a la inauguración de la  Feria de las Colonias  lo pudieron admirar, y también lo tendremos exhibido el 22 de julio en el pabellón cinco de Corferias, donde logramos agrupar todo lo relacionado con las esmeraldas", explicó Mora. El presidente de Expoesmeraldas añadió que todas las piedras verdes que adornan este Rolex fueron extraídas de minas de Muzo (Boyacá) y que es una joya tan importante que no es recomendable dar su v

residencia precaria argentina

Bienvenido a la Argentina, Después de desempacar tus maletas y adaptarte a esta gran ciudad,  viene el primer tramite que debes realizar. Tramitar la residencia temporaria argentina. Esta en primera instancia te la residencia temporaria que es valida por dos años. Luego de estos años, se vence y  pides el cambio de categoría pasando a la residencia permanente durante 15 años adicionales. Para comenzar, los tramites cambian según tu país de origen, es decir, si tu país hace parte del convenio mercosur o no.  Los países que hacen parte del Mercosur son Brazil, Paraguay, Venezuela, Peru, Colombia, Chile, Guyana, Surinam,  Bolivia y Uruguay, el resto del mundo es No- Mercosur. Este tratado permite dentro de sus beneficios, la libre circulación de ciudadanos del bloque, es decir que permite que sus integrantes viajen simplemente con la utilización del Dni, o el pasaporte. Por este motivo, estos países son “ privilegiados”en la región. S i eres parte del Mercosur,  estos son los p