Ir al contenido principal

Santa Fe y Nacional ganaron y están entre los ocho mejores de la Liga


El equipo verde quedó de séptimo y el 'cardenal' subió al octavo lugar, ambos con 21 puntos.

Santa Fe se olvidó de la eliminación en la Copa Suramericana y volvió a festejar en El Campín. Los dirigidos por Wilson Gutiérrez vencieron a los boyacenses 2-0, con anotaciones de Germán Centurión y Jonathan Copete. La próxima cita de los 'cardenales' será el domingo en el Pascual frente al Cali. (Lea la crónica de la victoria de Santa Fe).
En el otro juego de la jornada, Nacional derrotó 3-2 a Tolima y también se metió en el grupo de los ocho clasificados. La lluvia y los pocos hinchas que acudieron al estadio Atanasio Girardot de Medellín fueron testigos de un intenso duelo entre los dos equipos. Los goles de los antioqueños fueron obra de Dorlan Pabón (34 PT y 7 ST) y Carlos Rentería (22 ST). Julián Hurtado había adelantado a los dos minutos de juego a los tolimenses y Wilmer Parra Cadena (23 ST) apretó el marcador. (Lea la crónica de la victoria de Nacional).
Programación de la próxima fecha
Sábado 19 de noviembre
Itagüí vs. Pereira
Hora: 3:30 p.m.
Estadio: Metropolitano de Ditaires
TV: Telmex y UNE
Once Caldas vs. Cúcuta
Hora: 3:30 p.m.
Estadio: Palogrande Manizales
TV: TELMEX y UNE
Millonarios vs. América
Hora: 6:20 p.m.
Estadio: Nemesio Camacho El Campín
TV: Canal RCN
Medellín vs. Huila
Hora: 8:00p.m.
Estadio: Atanasio Girardot de Medellín
TV: TELMEX y UNE
Cartagena vs. Equidad
Hora: 8: 00 p.m.
Estadio: Jaime Morón León de Cartagena
TV: TELMEX y UNE
Domingo 20 de noviembre
Tolima vs. Envigado
Hora: 3:30 p.m.
Estadio: Manuel Murillo Toro de Ibagué
TV: TELMEX y UNE
Cali vs. Santa Fe
Hora: 3:30 p.m.
Estadio: Pascual Guerrero de Cali
TV: TELMEX y UNE
Quindío vs. Nacional
Hora: 5:30 p.m.
Estadio: Centenario de Armenia
TV: Canal RCN
Chicó vs. Junior
Hora: 5:30 p.m.
Estadio: La Independencia de Tunja
TV: TELMEX y UNE

Comentarios

Entradas populares de este blog

residencia precaria argentina

Bienvenido a la Argentina, Después de desempacar tus maletas y adaptarte a esta gran ciudad,  viene el primer tramite que debes realizar. Tramitar la residencia temporaria argentina. Esta en primera instancia te la residencia temporaria que es valida por dos años. Luego de estos años, se vence y  pides el cambio de categoría pasando a la residencia permanente durante 15 años adicionales. Para comenzar, los tramites cambian según tu país de origen, es decir, si tu país hace parte del convenio mercosur o no.  Los países que hacen parte del Mercosur son Brazil, Paraguay, Venezuela, Peru, Colombia, Chile, Guyana, Surinam,  Bolivia y Uruguay, el resto del mundo es No- Mercosur. Este tratado permite dentro de sus beneficios, la libre circulación de ciudadanos del bloque, es decir que permite que sus integrantes viajen simplemente con la utilización del Dni, o el pasaporte. Por este motivo, estos países son “ privilegiados”en la región. S i eres parte del Me...

Pretelt, el primer magistrado que será juzgado en el Senado

En un hecho histórico, la Cámara de Representantes decidió anoche acusar al magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ignacio Pretelt ante el Senado por supuesta corrupción. El pleno de la corporación votó en pocos minutos el escrito de acusación que presentó el representante investigador de Pretelt, Julián Bedoya, quien sustentó ante sus colegas las razones que lo llevaron a pedir que se acusara al togado. Esta es la primera vez en la historia moderna que un proceso contra un aforado de la Comisión de Acusación llega hasta el Senado. Una vez se conoció la decisión de la Cámara, Pretelt criticó en Twitter a los legisladores. “El Congreso de la República me irrespetó el derecho sagrado y humano a la presunción de inocencia y al debido proceso”, afirmó el magistrado. La decisión de la Cámara fue contundente: 96 votos por el sí y 45 por el no, una abultada cifra que no es común en sus votaciones. Antes de esto, el representante a la Cámara por el Centro Democr...

Frank Sinatra, el artista que marcó la historia de la grabación

  “Es momento de que te deshagas de ese micrófono”, le decía el potente tenor tocaimuno Carlos Julio Ramírez a Frank Sinatra cuando lo invitó a cantar a dúo, siendo cantantes muy diferentes pero hermanados por una historia común: llegaron a Nueva York como extraños y allí se forjaron. Entonces, la estrella de ojos azules le respondió: “Está bien, hagámoslo a tu manera: ¿Qué tal Fígaro?”, de la ópera El barbero de Sevilla. El resultado de tal duelo, que en el fondo era una completa tomadura de pelo, representa aquello en lo que Sinatra era el gran mago y con lo que revolucionó el canto para la historia de la música: el secreto no estaba en la potencia, sino en el sentimiento. Hoy, esa sentencia suena como una verdad de Perogrullo, pero en los años 30 el tema sí era nebuloso: el entonces veinteañero Sinatra estaba tanteando un terreno en el que el canto era valorado más por su proyección. Era la época en que las voces comenzaban a adaptarse a la masificación del micr...