Ir al contenido principal
El estudio emitió un comunicado anunciando la renovación de la serie más longeva de la TV de EE. UU. La serie, que hasta ahora ha obtenido 27 premios Emmy desde su estreno el 17 de diciembre de 1989, se asegura así alcanzar su vigésimo quinta temporada y un total de 559 episodios, justo cuando la falta de acuerdo entre el estudio y los actores en torno a las cifras de un nuevo contrato amenazaba con la cancelación del programa tras más de 20 años en antena. Aunque en el comunicado oficial no se menciona el acuerdo, la revista especializada 'The Hollywood Reporter' adelantó que el elenco de intérpretes finalmente aceptaría una importante rebaja en su sueldo -tal y como deseaban los ejecutivos-, aunque no tan extrema como pretendía la compañía. La apuesta más fuerte se jugó esta semana, cuando el estudio daba a conocer la situación en un comunicado. "Tras 23 temporadas, 'Los Simpson' sigue siendo tan creativa como siempre y sigue siendo amada por millones de personas en todo el mundo. Creemos que esta brillante serie puede y debería continuar, pero no podemos producir temporadas futuras bajo el modelo financiero actual", explicaba la compañía. Fox había decidido recortar gastos drásticamente y ofreció al reparto una revisión de sus contratos, por los que cobrarían un 45 por ciento menos de sus cantidades actuales, desveló el portal especializado 'The Daily Beast'. Esa web aseguró que los actores principales cobraban hasta ahora unos 400.000 dólares por episodio, en torno a los 9 millones de dólares por un mínimo de 20 capítulos. Los actores involucrados en la disyuntiva eran Dan Castellaneta (Homero), Julie Kavner (Marge), Nancy Cartwright (Bart), Yeardley Smith (Lisa), Hank Azaria (Moe) y Harry Shearer (El señor Burns). Durante la semana se había filtrado que aceptarían un recorte menor, de hasta un 30 por ciento, si a cambio recibían una pequeña parte de los ingresos multimillonarios que reporta la serie a Fox. Finalmente, y según 'The Hollywood Reporter', habrían renunciado a esa cantidad. Esa petición era fundamental para Shearer, quien en un comunicado emitido el viernes aseguraba que aceptaría un recorte superior al 70 por ciento de su salario siempre y cuando recibiera parte de esos beneficios, al igual que lo hacen los productores de la serie. Shearer, a través de sus representantes, preguntó al estudio qué cifra estaría dispuesto a pagar con tal de que aceptaran el reparto de un porcentaje de los ingresos. Sin embargo Fox, según dijo el actor, se negaba a repartir esos ingresos entre el reparto. El intérprete sostuvo en la misiva que los actores aspiraban a "un porcentaje diminuto de la cantidad de los millones de dólares que genera la serie en beneficios". Un estudio auspiciado por el elenco involucrado en las negociaciones estima que la serie ha generado ingresos por valor de 3.950 millones de dólares desde su creación, incluyendo ingresos por publicidad, multidifusiones, emisiones internacionales, mercadotecnia y ventas en DVD, entre otros campos, según el portal 'The Wrap'. El coste de las 23 temporadas asciende a 3.007 millones de dólares, por lo que los beneficios globales se sitúan en unos 943 millones. La serie se convirtió en todo un fenómeno cultural desde la década de los noventa e incluso ha dado pie a una película, 'Los Simpson, la película", que sumó en 2007 más de 500 millones de dólares en todo el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

residencia precaria argentina

Bienvenido a la Argentina, Después de desempacar tus maletas y adaptarte a esta gran ciudad,  viene el primer tramite que debes realizar. Tramitar la residencia temporaria argentina. Esta en primera instancia te la residencia temporaria que es valida por dos años. Luego de estos años, se vence y  pides el cambio de categoría pasando a la residencia permanente durante 15 años adicionales. Para comenzar, los tramites cambian según tu país de origen, es decir, si tu país hace parte del convenio mercosur o no.  Los países que hacen parte del Mercosur son Brazil, Paraguay, Venezuela, Peru, Colombia, Chile, Guyana, Surinam,  Bolivia y Uruguay, el resto del mundo es No- Mercosur. Este tratado permite dentro de sus beneficios, la libre circulación de ciudadanos del bloque, es decir que permite que sus integrantes viajen simplemente con la utilización del Dni, o el pasaporte. Por este motivo, estos países son “ privilegiados”en la región. S i eres parte del Me...

Pretelt, el primer magistrado que será juzgado en el Senado

En un hecho histórico, la Cámara de Representantes decidió anoche acusar al magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ignacio Pretelt ante el Senado por supuesta corrupción. El pleno de la corporación votó en pocos minutos el escrito de acusación que presentó el representante investigador de Pretelt, Julián Bedoya, quien sustentó ante sus colegas las razones que lo llevaron a pedir que se acusara al togado. Esta es la primera vez en la historia moderna que un proceso contra un aforado de la Comisión de Acusación llega hasta el Senado. Una vez se conoció la decisión de la Cámara, Pretelt criticó en Twitter a los legisladores. “El Congreso de la República me irrespetó el derecho sagrado y humano a la presunción de inocencia y al debido proceso”, afirmó el magistrado. La decisión de la Cámara fue contundente: 96 votos por el sí y 45 por el no, una abultada cifra que no es común en sus votaciones. Antes de esto, el representante a la Cámara por el Centro Democr...

Frank Sinatra, el artista que marcó la historia de la grabación

  “Es momento de que te deshagas de ese micrófono”, le decía el potente tenor tocaimuno Carlos Julio Ramírez a Frank Sinatra cuando lo invitó a cantar a dúo, siendo cantantes muy diferentes pero hermanados por una historia común: llegaron a Nueva York como extraños y allí se forjaron. Entonces, la estrella de ojos azules le respondió: “Está bien, hagámoslo a tu manera: ¿Qué tal Fígaro?”, de la ópera El barbero de Sevilla. El resultado de tal duelo, que en el fondo era una completa tomadura de pelo, representa aquello en lo que Sinatra era el gran mago y con lo que revolucionó el canto para la historia de la música: el secreto no estaba en la potencia, sino en el sentimiento. Hoy, esa sentencia suena como una verdad de Perogrullo, pero en los años 30 el tema sí era nebuloso: el entonces veinteañero Sinatra estaba tanteando un terreno en el que el canto era valorado más por su proyección. Era la época en que las voces comenzaban a adaptarse a la masificación del micr...